Esenciales

Gestión de almacenes

La correcta gestión de almacenes cuenta con un papel fundamental en el sector de la manufactura e industria, puesto que influye de forma directa en la eficiencia operativa, la rentabilidad de las empresas y en la satisfacción del cliente.
Compartir
Gustavo Gutiérrez
Coordinador de Marketing

La correcta gestión de almacenes cuenta con un papel fundamental en el sector de la manufactura e industria, puesto que influye de forma directa en la eficiencia operativa, la rentabilidad de las empresas y en la satisfacción del cliente.

Pero los desafíos que se relacionan con el manejo de inventarios, la organización del espacio y el cumplimiento normativo hacen complicado que se logren estas metas.

Hoy hablaremos sobre soluciones innovadoras como las que se basan en SGD (Gestión Digital de Sistemas) y RPA (Automatización Robótica de Procesos), pensadas para enfrentar estos problemas y así lograr optimizar las operaciones.

¿Qué desafíos hay dentro de la gestión de almacenes?

1.     Inexactitud del inventario

Es necesaria una gestión de inventarios precisa para evitar interrupciones de la producción y así garantizar la disponibilidad de productos para los clientes.

Los problemas más comunes con el inventario son:

  • Discrepancias entre el inventario físico y el sistema: las diferencias entre el inventario real y el registrado en el sistema provocan errores en la planificación y retrasos en los pedidos.
  • Pérdidas por robos o deterioros: la falta de un control adecuado puede terminar en pérdidas económicas bastante importantes.

Aquí funciona la implementación de SGD, donde se centraliza la información del inventario en tiempo real y se reducen los errores. Además, el uso de RPA sirve para automatizar el registro de entradas y salidas, lo que minimiza las discrepancias entre lo digital y lo físico.

2.     Falta de espacio de almacenamiento

El aumento en la producción y el volumen de inventarios puede llegar a sobrepasar la capacidad física de los almacenes, generando problemas como:

  • Crecimiento de la producción: el espacio insuficiente provoca retrasos y desorganización.
  • Ubicación inadecuada de los productos: una mala disposición crea tiempos prolongados de búsqueda y manipulación.

Es importante optimizar el espacio con algoritmos de gestión digital que sugieran la mejor ubicación para cada producto, según su rotación.

Por otro lado, los sistemas de almacenamiento automatizados logran maximizar el espacio vertical.

Recibe información directa a tu email

3.     Ineficiencia en los procesos

La dependencia de procesos manuales en el almacén aumenta los errores, mientras reduce la capacidad de respuestas. ¿Cuáles son los problemas en este apartado?

  • Procesos manuales: se ralentizan las operaciones, se limita la escalabilidad y hay más errores humanos.
  • Falta de automatización: sin automatización los tiempos de respuesta ante cambios en la demanda son insuficientes.

Es buena idea incorporar robots de almacén y sistemas automatizados para agilizar las tareas repetitivas, así como digitalizar los flujos de trabajo con SGD, integrando datos y procesos en una sola plataforma.

4.     Dificultad para rastrear los productos

La trazabilidad de los productos es fundamental para garantizar la calidad y responder a problemas dentro de la cadena de suministro.

Los problemas más comunes son:

  • Falta de trazabilidad: la ausencia de un correcto seguimiento complica la identificación de problemas y la gestión de devoluciones.
  • Información incompleta o equivocada: errores en los datos afectan directamente a la toma de decisiones estratégicas.

Es importante contar con códigos de barras y tecnología RFID para que se rastreen productos desde su entrada hasta su salida, además de integrar sistemas SGD que se encarguen de actualizar automáticamente la información de los productos en tiempo real.

5.     Gestión de la obsolescencia

El control de productos obsoletos y el exceso de inventario son retos frecuentes que afectan a los costos de almacenamiento, provocando problemas tales como:

  • Exceso de inventario: acumular productos innecesarios maximiza los gastos operativos y el peligro de obsolescencia.
  • Dificultad para identificar productos obsoletos: detectar elementos que no se usan o que estén caducados necesita de monitoreo constante.

Funcionan muy bien en estos casos las herramientas de análisis predictivo que anticipan la demanda y optimizan la planificación de pedidos, además del monitoreo automatizado de fechas de caducidad y alertas para gestionar la rotación de productos.

6.     Cumplimiento normativo

Las regulaciones y auditorías habituales requieren de un control riguroso de los almacenes, con problemas como los siguientes:

  • Requisitos legales: se tienen que cumplir normas de seguridad, calidad y sostenibilidad para evitar sanciones.
  • Auditorías: documentar y demostrar el cumplimiento puede ser un proceso propenso a errores y bastante laborioso.

Entre las soluciones tenemos la generación automática de informes de auditoría con SGD, minimizando el tiempo y los recursos que se necesitan.

Asimismo, la implementación de RPA sirve para mantener la documentación actualizada y accesible para inspecciones.

Con una combinación de tecnología avanzada y buen conocimiento del sector, en Alldora somos tu aliado ideal para optimizar la gestión de almacenes. Con nuestras soluciones integrales de SGD y RPA resolverás los desafíos específicos de tu industria, garantizándote operaciones mucho más ágiles, seguras y sostenibles.

Artículos relacionados_

Alldora Latinoamérica:
Soluciones Tecnológicas para empresas_

Alcanza tus objetivos, incrementa la
competitividad y maximiza la innovación
Robot color gris en posición ascendente