Esenciales

Administración eficiente de la información de tu organización alineada a áreas y procesos

Gestión de la información para obtener y mantener una certificación ISO. ¿Qué dice la NOM 151 sobre la gestión y destrucción de la información?
Compartir
Juliana Curiel
Solution Sales Specialist

Es esencial que, como empresa, busques garantizar la competitividad y la seguridad organizacional. Es aquí donde la gestión de la información juega un papel vital, para que tus procesos internos cumplan siempre con las normativas locales e internacionales.

Entre estas normativas la certificación ISO es un referente donde se avala la seguridad y calidad de los procesos, mientras que la NOM 151 es la encargada de establecer lineamientos determinados para la correcta gestión y destrucción de los datos.

Importancia de la administración eficiente de la información

Una correcta gestión documental le permite a tu empresa centralizar y ordenar tus datos, haciendo sencilla la toma de decisiones y disminuyendo riesgos que se asocian a la pérdida o mal manejo de información.

Si tu sistema de información está bien administrado, notarás una mejoría en la comunicación interna, ofreciendo una mejor eficiencia operativa. Asimismo, cuando los procesos se encuentran alineados a ciertas áreas, es posible adaptar la estrategia de gestión a las necesidades únicas de tu empresa y cada uno de tus equipos, permitiéndote organizar recursos y mejorar la seguridad.

Dentro de este esquema, la digitalización de la información y la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas son fundamentales para cambiar la manera en que las empresas manejan su información.

La automatización de procesos, además de integrar sistemas, son herramientas esenciales para garantizar que la información fluya de forma ordenada y segura en toda la organización.

Recibe información directa a tu email

Certificación ISO y gestión de la información

Una meta estratégica de tu empresa debería ser conseguir y mantener una certificación ISO, puesto que representa el compromiso con la calidad y la mejora continua. Para este objetivo se requiere contar con sistemas de gestión de la información que te aseguren la coherencia, la precisión y la seguridad de los datos.

Algunos beneficios de una correcta gestión de la información:

  • Mejor calidad en procesos: la documentación digitalizada y centralizada te permite identificar las áreas de mejora, para establecer protocolos donde se asegure la calidad de cada proceso y operación.
  • Cumplimiento normativo: con procesos medibles y estandarizados, es más fácil la auditoría externa e interna, lo que es necesario para obtener certificaciones internacionales.
  • Transparencia y trazabilidad: si implementas correctamente un sistema de gestión de la información, podrás rastrear cada documento y proceso, lo que te apoya en identificar desviaciones o problemas, tomando decisiones asertivas de manera oportuna.

Para mantener la certificación ISO, necesitas que cada área de la empresa cuente con procesos definidos, que sean auditables y tengan herramientas que permitan validar la veracidad de la información.

La integración y la automatización tienen un papel muy importante; estas facilitan la consolidación de datos que provienen de distintas fuentes, mientras aseguran la consistencia empresarial.

La NOM 151 y la destrucción de la información

La NOM 151 establece criterios y procedimientos para la gestión y la destrucción de la información, garantizando que los datos se traten de forma responsable y segura a través de su ciclo de vida.

Es muy relevante en ámbitos donde la información sensible y confidencial se tiene que proteger a toda costa. Sus aspectos más importantes son:

  • Control y auditoría: aquí se establece la necesidad de contar con sistemas de auditoría y monitoreo que aseguren el cumplimiento de estas políticas, para detectar y corregir posibles fallos dentro de la gestión de la información.
  • Políticas de retención: la norma define los periodos donde la información se tiene que conservar, así como los procesos para almacenarlos de forma segura.
  • Procesos de destrucción: indica los métodos y protocolos para destruir la información cuando ya cumplió su función, garantizando que los datos no se puedan recuperar o se utilicen incorrectamente.

La NOM 151 es una obligación legal en ciertos sectores y fortalece la reputación de tu empresa, mostrando tu compromiso con la seguridad y el manejo responsable de datos.

Implementación de soluciones tecnológicas

Para darle cara a estos retos, las empresas están adoptando soluciones de automatización e integración de sistemas que permiten una administración eficaz de la información.

En Alldora te ofrecemos herramientas de gestión documental, sistemas ERP y plataformas de automatización, para que logres centralizar y proteger los datos, haciendo simple el cumplimiento de la certificación ISO como de la NOM 151.

Con nuestras soluciones podrás integrar datos de distintas áreas, al unificar la información de ventas, de finanzas, recursos humanos, etc., para una visión integral del negocio. Automatizas flujos de trabajo, minimizando la intervención manual, disminuyendo errores y garantizando que los procesos se realicen según lo acordado.

También aseguras la calidad y seguridad de los datos, con controles de acceso, sistemas de cifrado y protocolos de respaldo, protegiendo la integridad de la información y el cumplimiento normativo.

Artículos relacionados_

Alldora Latinoamérica:
Soluciones Tecnológicas para empresas_

Alcanza tus objetivos, incrementa la
competitividad y maximiza la innovación
Robot color gris en posición ascendente 
x